Si eres un experimentado minero que busca iniciar a minar criptomonedas en solitario o si por el contrario eres un nuevo minero que está comenzando a invertir en GPU y ASIC para minar tokens Ethereum, Bitcoin, Ergo, Zcash u otros, necesitas conocer la diferencia entre minar criptomonedas por tu cuenta, (solo), o a través de un grupo de minería, más conocidos como pools de minería.

Lo primero que debes saber es que la criptominería es como ir al casino, un juego de azar, competitivo y por supuesto, matemáticas.

En esta otra publicación explicamos qué es la criptominería de criptomonedas.

Criptominería: suerte y probabilidad

Imagina que tienes una sola moneda de 2 lados, cruz y cara. Y tu amigo cuenta con 6 monedas. El truco consiste en lanzar las monedas y sacar cruz, quien saca primero gana. Es lógico pensar que probablemente tu amigo tenga más posibilidades de obtener cruz ya que tiene 6 monedas, mientras que tú únicamente tienes 1 moneda.

En un mundo ideal donde todo es perfecto y las matemáticas rigen a la humanidad, tu amigo tendría las de ganarte siempre. Por el simple de hecho de que tiene 5 monedas más que tu, mientras que por cada tirada de la moneda, tú solo podrías obtener una probabilidad de ganar, tu amigo en cada tirada de sus 6 monedas podría ganarte unas 6 veces. Las probabilidades serían de 6 a 1.

Afortunadamente, el mundo en cual vivimos no es tan estricto y existe el factor suerte aunque muchos desistan de creer en el azar…

Teniendo el cuenta el factor suerte, si tiraras tu moneda contra las 6 monedas de tu amigo, es cierto que podrías ganarle las 6 veces, ¿estás de acuerdo?. También es cierto que podrías ganarle 1, 2, 3, 4 o 5 veces a pesar de tener solo una moneda en tu bolsillo.

En la criptominería existe la suerte debido a cómo están ideados los algoritmos de las diferentes criptomonedas.

Sin embargo, no podemos dejar que una inversión económica en minería esté basada en la suerte, necesitamos datos reales, estadísticas y probabilidades para decidir si minar solo o hacerlo en una pool de minería.

Cómo funcionan los algoritmos de minería

Cada blockchain tiene su propio algoritmo, por ejemplo Ethereum utiliza Ethash, Bitcoin utiliza SHA-256, Ergo se basa en Autolykos y Zcash en Equihash. Cada uno de estos algoritmos trabaja de forma diferente. Los tiempos de creación de bloques varían de uno a otro, las recompensas que se pagan a los mineros también son distintas en cada blockchain y así con el resto.

Para decidir qué criptomoneda minar haciendo solo mining o participando en una pool de minería, debes conocer las recompensas que paga cada algoritmo y la dificultad de la red.

Mientras más alta es la dificultad de la red, más difícil se vuelve encontrar un bloque.

Esto ocurre porque mientras más alto es el hashrate, (GPU o ASIC minando), el algoritmo vuelve más complicado resolver los cálculos matemáticos para encontrar el bloque y adjudicarlo al minero.

Minar con poder de hash o suerte

Si bien la suerte puede jugar a tu favor y hacer que encuentres un bloque minando en solitario, también puedes pasarte varios meses o incluso años para encontrar un bloque por tu cuenta. Podrías utilizar por ejemplo la GPU de tu trabajo o la tarjeta gráfica con la que juegas en tu ordenador e intentar minar en solitario cualquier algoritmo que te lo permita, pero como tu amigo con 6 monedas, es estadísticamente probable que nunca encuentres el bloque por ti mismo.

Más poder de hashrate no te asegura más ganancias, pero te otorga más posibilidades de encontrar un bloque y ganar las recompensas. En nuestro mundo real ¿podría decirse que es lo mismo?…

Por este motivo es que existen las grandes empresas mineras como Bitfarms, Riot Blockchain, Ricemining, etc.

promotional banner cryptomining company blog

Solo Mining

Para minar criptomonedas en solitario, necesitas tener una billetera virtual, conocimiento de tus probabilidades, potencia de hashrate, conocer la dificultad de la red y mucha paciencia.

Como dijimos antes, mientras más alta es la dificultad de la red, más complejo es resolver los problemas matemáticos de los algoritmos criptográficos. Algunos mineros solitarios revisan periódicamente la dificultad de la red en la que minan, para que cuando ésta baja, conectar sus GPU y ASIC para obtener mayores probabilidades de ganar el bloque.

En otras palabras, si la dificultad de la red disminuye, significa que hay menos mineros conectados, por lo que tu poder de hashrate, (mientras más grande), más posibilidades de ganar criptomonedas.

Cuánto hashrate necesito para hacer Solo Mining

Depende de las ganancias que desees obtener por día o mes y la paciencia que tengas. La recomendación para comenzar a hacer solo mining es que con tu poder de hash, tengas la probabilidad de encontrar de 2 a 3 bloques por día.

Para conocer las probabilidades antes de invertir en equipos de GPU o ASIC para minar, visita la página de calculadora de ganancias de solo mining.

Con 200.000 mh/s o 200 gh/s podrías encontrar 2 bloques de Ethereum por día.

ethereum calculadora de solo mining

Para darte una idea, necesitarías unas 1.700 GPU GeForce RTX 3080Ti para ganar 4.24 Ethereum por día.

Minería en grupo o Pool

A diferencia de solo mining, para hacer minería en grupo no necesitas alta potencia de hash, basta con una GPU compatible con el algoritmo de minado y ya puedes participar y obtener ganancias diarias.

En una pool de minería, todos los usuarios que desean minar una criptomoneda, se unen en un mismo grupo sumando en conjunto toda la tasa de hash. Por ejemplo, si tienes una GPU que rinde 30 mh/s, esta potencia es añadida a un grupo el cual se encarga de resolver los cálculos matemáticos del algoritmo.

Ahora, si este grupo de minería al que te uniste, encuentra un bloque, las ganancias se reparten entre los usuarios según el poder de hash aportado. Mientras más poder de hash aportes al grupo, mayores ganancias obtendrás.

La minería en grupo se recomienda a usuarios que recién inician en la criptominería y no cuentan con grandes cantidades de hashrate.

También debes tener en cuenta que cuando el grupo minero extrae un bloque, se queda con un % de las criptomonedas pagadas. Este porcentaje varía entre el 0.5% al 1% según la pool a la que te unas.

Ganar más rápido en la minería ¿es posible?

Si, es factible ganarle a la red como aquellos usuarios que ganan en el casino. Aunque realmente no estarías ganándole al algoritmo sino al resto de mineros que están compitiendo contigo para encontrar un bloque y recibir las recompensas.

Si tienes un gran poder de hashrate, puedes esperar a que la dificultad de la red disminuya y conectar tus equipos para aumentar tus probabilidades de extraer bloques más rápido.

Grupos de Minería para unirte

A continuación te presentamos las pools de minería más reconocidas y utilizadas para unirte. Recuerda igualmente investigar cada pool por tu cuenta para decidirte por la pool que se adapte mejor a tus expectativas.

  1. Ethermine es una pool con más de 200.000 mineros activos en donde puedes minar: ETH, RVN, ERGO, Zcash y ETC. Ethermine paga cada 24 horas a tu billetera virtual y la comisión del grupo es de 1%. El pago mínimo de Ethermine es 0.005 ETH 0.001 ZEC 0.1 ETC 1 BEAM 10 RVN y 0.1 ERG.
  2. Nanopool cuenta con 30.000 mineros activos y puedes minar ETH, ETC, RVN, ERGO, Monero y Zcash. El fee del grupo Nanopool es también del 1% sobre cada pago y paga tus ganancias varias veces al día. El pago mínimo de Nanopool es 0.05 ETH; 0.1 ETC; 0.01 ZEC; ; 0.1 XMR; ; 50 RVN; 1 ERG y 1 CFX.
  3. 2Miners Pool es uno de los grupos mineros más grandes, al igual que Ethermine puedes minar ETH, ETC, ERGO, MONERO, RVN, y Zcash entre otros algoritmos. 2Miners con más de 100.000 mineros activos y el fee del grupo es también del 1%. El grupo minero 2Miners paga cada 2 horas y el pago mínimo es PPLNS: 0.02 ETH 0.1 ETC 0.1 EXP 0.1 MUSIC 0.1 ETP 0.01 BTG 0.01 ZEC 0.01 ZCL 0.01 ZEN 0.1 ELLA 0.1 CLO 0.1 YOC 0.1 AKA 0.01 HUSH 0.01 BTCP 0.01 BTCZ SOLO: 1 ETH 1 ETC 1 EXP 1 MUSIC 1 ETP 1 PIRL 1 WHL 1 DBIX 0.01 BTG 0.01 ZEC 0.01 ZCL 1 ELLA 1 CLO 1 YOC 1 AKA 0.01 HUSH 0.01 BTCP 0.01 BTCZ 0.01 ZEN.

Minería en Grupo o Solo Mining

Para responder a esta pregunta, necesitas conocerte como inversor y tu aversión al riesgo. Los mineros más agresivos prefieren hacer solo mining porque no necesitan pagar tarifas a grupos mineros, no tienen interrupciones y las probabilidades de ganar más criptomonedas a largo plazo los atrae.

Por otra parte, si eres un minero conservador que prefiere resguardar su capital y no exponerse a más volatilidad de la que por sí tiene el ecosistema cripto, lo mejor es un grupo minero. Aunque pagarás una tarifa por cada pago que recibas, también tendrás la seguridad de obtener ganancias estables a corto, medio y largo plazo.

La criptominería es como toda inversión, un riesgo. Debes conocerte a ti mismo y tener claro tus objetivos futuros. De esta forma sabrás elegir si minar en una pool o hacerlo en solitario.

Minería sin GPU ¿es posible?

Para aquellos usuarios que recién ingresan a la minería y aún no han adquirido equipos, es posible que antes de invertir grandes cantidades de dinero en la minería deseen probar cómo funciona y qué tan rentable es.

A través de Ricemining, puedes invertir en poder de hash sin necesidad de que compres GPU o ASIC, sin soportar ruidos molestos en tu hogar debido a los coolers y ventilación de los equipos y sin hardware que esté ocupando espacio.

Ricemining es como una minería en grupo pero mejor. No tienes que preocuparte por descargar archivos de minado a tu PC, configurar equipos para minar, ni hacer mantenimiento del hardware. Solo eliges el contrato que te interesa según el capital que deseas invertir y a cambio obtienes una tasa constante de hash.

Cada mes, recibes en tu billetera virtual favorita los rendimientos obtenidos por tu contrato. Puedes holdear, hacer staking o intercambiar tus tokens obtenidos por cualquier criptomoneda de tu gusto.

También tienes un equipo de soporte en español e inglés dispuesto a resolver tus dudas y ayudarte en el proceso. Puedes conocer más en la página oficial.

¿Qué te ha parecido el artículo?, si tienes dudas deja tu comentario para ayudarte. Recuerda valorar el artículo con 5 estrellas.

¿Qué te pareció la nota? ¡Anímate a votar!
0 / 5 Total de Votos 0

Tu votación: