Los mineros de Ethereum han sufrido grandes cambios en el último año luego de la implementación de la propuesta de mejora 1559. En un principio las pérdidas de los mineros no fueron significativas pero luego de la adopción masiva por parte de pools mineras y billeteras como Metamask, podemos decir que la EIP-1559 ha destrozado a los mineros.

Para entender el porqué de esta implementación por parte de los desarrolladores de Ethereum, debemos analizar el panorama completo de la red y hacernos a la idea de que Ethereum ha evolucionado.

Qué es EIP

EIP es el acrónimo de Ethereum Improvement Proposal. EIP es el nombre que reciben las propuestas enviadas por cualquier desarrollador dentro del ecosistema Ethereum, ya sean propuestas para la red principal (EVM) o para las aplicaciones que interactúan con esta.

Existen decenas de propuestas de mejora (EIP) como puede verse aquí. Incluso hay distintos tipos de EIP, formatos, plantillas y demás. La EIP-1559 no es la primera ni será la última propuesta de mejora sobre la red Ethereum, sin embargo ¿porqué ha tomado tanta relevancia dentro del ecosistema minero?.

Ethereum y las tarifas de gas

Las tarifas de gas o (gas fee) es el costo de enviar transacciones dentro de Ethereum, ya sean tokens, nft o smart contracts todos deben pagar una tarifa de gas. Este costo sirve tanto para la seguridad de la red a través de los mineros y para controlar la emisión de ETH a partir de EIP 1559.

En sus inicios, Ethereum era económico para enviar transacciones debido a la baja demanda de la red, pero como todo proyecto que crece también lo hacen los costos en gran parte gracias a la creciente adopción de la criptomoneda y la infinidad de aplicaciones DeFi que la utilizan.

Como podemos ver en el gráfico de Etherscan, el costo de gas ha ido aumentando considerablemente hasta la implementación de EIP 1559, en donde ha ido disminuyendo considerablemente.

ethereum gas price chart - ricemining

Funcionamiento previo para tarifas de gas

Antes de la implementación de la bifurcación Londres, las tarifas de gas que el remitente pagaba por enviar transacciones a la red, iban directamente a los mineros por verificar y añadir la transacción a cada bloque.

Los mineros ganaban comisiones además de la recompensa propia de cada bloque de 2 ETHERS. En otras palabras, mientras más transacciones verificaran los mineros, más criptomonedas obtenían como pago.

Hasta aquí todo bien, pero ¿Qué sucede cuando la red se congestiona y todos los usuarios quieren enviar sus transacciones de inmediato?. Recordemos que Ethereum soporta de media 15 transacciones por segundo. Lo que ocurre es que las transacciones van quedando relegadas en la cola hasta que los mineros las procesen.

¿Cómo eligen los mineros o grupos de criptominería qué transacciones procesar más rápido en la red? Por las tarifas.

Cuando la red está saturada, los usuarios que desean acelerar el procesamiento de su transacción deben incrementar el costo de gas que están dispuestos a pagar. Mientras más alto sea el costo que estén dispuesto a pagar, más rápido saldrá tu transacción lo que se convierte en una competencia feroz entre los mineros para añadir las transacciones más jugosas al bloque y dejando al resto de usuarios esperando.

Además, el precio abusivo que pagaron los usuarios por acelerar su transacción, no es devuelto a ellos sino que queda en manos de los mineros.

Imagina que estás en la cola de un supermercado, y las personas detrás de ti se adelantan y por darle una propina al cajero, éste los atiende primero. Básicamente esto ocurría con Ethereum antes de la implementación  EIP-1559.

Pareciera que los mineros somos los malos de la película, pero no es así. Esta deficiencia en la red se conocía desde un principio aunque como otros grandes proyectos, toman las decisiones más radicales de forma tardía aunque no por eso menos efectiva.

Halving de Ethereum

Todos conocemos el famoso halving de Bitcoin, un proceso que ocurre cada 4 años en el cual se reducen las recompensas a la mitad con el objetivo de que Bitcoin siga siendo deflacionario, a diferencia de Ethereum. El 17 de Abril de 2024 será el próximo halving.

La propuesta de mejora 1559 es conocida por algunos como el halving de Ethereum debido a los cambios que provocó en el funcionamiento de la red cuando se envían transacciones y cómo se calculan estas.

Mejoras introducidas por EIP-1559

A partir del lanzamiento de la propuesta de mejora 1559, dos grandes cambios se han hecho presentes:

a. Tarifa base de gas.

b. Quema de comisiones.

Estos dos nuevos conceptos apuntan a que ETH se vuelva un token deflacionario de cara al futuro, eliminando la presión de venta y abaratando el coste de las transacciones.

Veamos cómo es posible lograr esto.

EIP 1559: Costo base de gas

Antes de esta implementación, el costo de enviar transacciones era demasiado volátil por los motivos que explicamos anteriormente (más usuarios igual más costo operar en la red).

Para solucionarlo, los desarrolladores implementaron una nueva función: “base_fee_per_gas“, la cual establece un precio fijo de gas necesario para enviar transacciones con baja y predecible volatilidad, en reemplazo de la función GASPRICE.

Este nuevo modelo establece que cuando la demanda de la red es alta, (muchos usuarios enviando transacciones), el costo aumenta levemente para volver al límite base de gas.

Por el contrario cuando la red no está congestionada, la tarifa base de gas disminuye incentivando el uso de la red. Este perfecto equilibrio hace que ahora el costo de operar dentro de Ethereum sea predecible para los usuarios, empresas, billeteras, etc.

A continuación podemos ver la tendencia decreciente del costo en Gwei dentro de la red:

Actualmente la tarifa de gas promedio es de 22.44 Gwei que equivalen a  0,0000000317 Ethers, una reducción aproximada del 80% en comparación a 2021.

EIP 1559: Quema de comisiones

Sin duda la quema de comisiones por parte de Ethereum es lo que provocó la división de la comunidad minera en Ethereum.

La quema de comisiones significa la pérdida monetaria y menores recompensas para los mineros.

A partir de la EIP-1559, la tarifa base de gas que pagan los usuarios por enviar tokens, smart contracts o nft dentro de la red, no se entrega a los mineros como recompensa por el trabajo realizado, sino que se quema.

Por supuesto que esto provoca que desaparezcan Ethers de circulación y por ende el suministro futuro se reduzca, haciendo que la segunda criptomoneda más grande del mundo se parezca más a Bitcoin ahora.

Al eliminar este incentivo, los mineros obtienen 2 Ethers por bloque minado y propina del usuario si es que este la añade en su transacción.

Cómo afecta EIP-1559 a los mineros

Esta actualización que ya lleva un año en vivo, viene de la mano con la próxima gran actualización de Ethereum al nuevo algoritmo de consenso PoS.

Por más que los mineros estén en desacuerdo con los desarrolladores, los planes están hechos y nada podemos hacer. Bueno, desconectar los equipos de la red.

ethereum hashrate - ricemining

A principios de Julio de 2022, el hashrate de la red disminuyó considerablemente, como podemos apreciar en el gráfico de CoinWarz.

Esta caída de hashrate supone el comienzo del fin para los mineros de Ethereum. Según los desarrolladores, el 19 de Septiembre 2022 Ethereum migrará finalmente a PoS dejando sin recompensas a miles de mineros alrededor del mundo.

promotional banner cryptomining company blog

Qué pueden hacer los mineros de Ethereum

No hay otra alternativa más que migrar a algoritmos por ahora menos rentables pero eficaces como ERGO, Zcash, ETC entre otros.

Alternativa a vender los equipos ASIC o GPU

Para aquellos mineros que están analizando vender el hardware, existe otra alternativa que es el alojamiento minero para quienes no desean tener los rigs mineros en su poder.

En Ricemining nos encargamos de mantener, configurar y monitorear los equipos de mineros principiantes o experimentados. Por favor contacte con nosotros si desea saber cómo podemos ayudarlo.

 

¿Qué te pareció la nota? ¡Anímate a votar!
0 / 5 Total de Votos 2

Tu votación: