Cuando leemos una noticia sobre el gran aumento de las principales criptomonedas como Bitcoin o Ether, como así también los cambios bruscos de precio y sus descensos, tendemos a pensar y preguntarnos por qué oscilan de esta manera y también por qué otros activos de renta variable no se comportan de forma similar.

A su vez, el boom cripto nos obliga a decidir si invertir en criptomonedas en este momento sigue siendo una oportunidad o el riesgo es mayor que hace 1, 2 o 5 años atrás.

Como inversores, antes de tomar una decisión final, debemos tener fundamentos sólidos en los cuales confiemos sobre el porqué de comprar o no criptomonedas y además conocimientos de aspectos fundamentales que no solo se aplican a tecnología blockchain sino también a cualquier tipo de inversión tradicional.

Volatilidad Financiera

La volatilidad financiera es la variación del rendimiento de un determinado activo frente al promedio durante un periodo de tiempo.

Por ejemplo, si compras una acción de Apple en 100 dólares y al cabo de 1 mes su valor es de 100,40 dólares, su volatilidad es baja porque el precio no ha tenido una variación significativa. Al contrario si la misma acción al cabo de 1 mes vale 90 dólares, su volatilidad ha sido alta porque su precio ha variado bastante.

Cuando pensamos en volatilidad financiera, lo interpretamos como un sinónimo de riesgo que trae aparejado miedo infundado en los inversores. Así como la volatilidad de las criptomonedas puede ser mala, también puede ser muy positiva. Ahora bien, tenemos claro el concepto de volatilidad financiera sin embargo en términos simples podemos decir que la volatilidad no es más que la indecisión del mercado, la incertidumbre de la oferta y la demanda.

Por qué las criptomonedas son volátiles

Bitcoin es relativamente nuevo, a pesar de existir desde hace más de 10 años, recién en los últimos años es que empezó realmente su ascenso como lo demuestra este gráfico.

volatilidad bitcoin ricemining

Y ¿quiénes son la oferta y demanda?. Nosotros mismos al comprar o vender criptomonedas, generamos el movimiento de precios. A pesar de la idea de que aquellos que poseen miles de dólares son los que controlan el mercado la realidad es que los inversores minoristas a través de sentimientos de duda, incertidumbre o por el contrario confianza, determinan que el precio suba o baje.

Cuando leemos el periódico y vemos que es noticia mundial que las grandes compañías como MasterCard, Starbucks, Coca Cola o aerolíneas aceptarán transacciones en esta criptomoneda, el mercado (nosotros) nos alegramos y esto genera confianza en la criptomoneda por lo que su precio tiende a subir debido a que vemos cómo el mercado y la sociedad empiezan a aceptar Bitcoin. En contrapuesto cuando países como China prohíben la comercialización de esta criptomoneda, el mercado (nuevamente nosotros), nos asustamos pensando que puede convertirse en una moneda inútil y corremos a nuestros exchanges a vender antes de que su precio siga bajando y nos quedemos sin el pan y sin la torta.

Ahora bien, si tenemos claro el concepto de volatilidad y entendemos que somos nosotros mismos quienes decidimos el precio de las criptomonedas, lo único que nos falta es:

  • Conocernos a nosotros, qué tipo de inversores somos.
  • Entender a las criptomonedas y sus posibilidades.

¿Qué tipo de inversor soy?

Cuando abres una cuenta en tu bróker favorito para operar en el mercado bursátil, te recomiendan realizar un test de inversor en el cual a través de ciertas preguntas puedes conocerte a ti mismo y a comprender qué tan adverso al riesgo eres. Generalmente, hay 3 tipos de perfil inversor bien definidos:

  1. Conservador
  2. Moderado
  3. Agresivo

promotional banner cryptomining company blog

El mercado de las criptomonedas, al ser relativamente nuevo en comparación con las inversiones tradicionales: metales, acciones, fondos de inversión, bonos del tesoro, es un mercado donde podemos encontrar a los 3 perfiles de inversor. El inversor conservador tiende a sacrificar ganancias a cambio de la seguridad de su inversión, en otras palabras prefiere ganar poco pero no perder su capital.

Este perfil de inversor es el más notorio en el mercado de las criptomonedas porque sabe que el precio de las criptomonedas es volátil pero tiene la esperanza de que al momento de invertir, la suerte esté de su lado y en un corto periodo de tiempo obtenga ganancias. Cuando el mercado le juega en contra y en cuanto su inversión se ve afectada negativamente, su principal reacción es asustarse y vender todas sus posiciones para no perder más dinero, luego el precio vuelve a subir y se lamenta por haberse apurado y no esperar.

Siempre me gusta repetir una frase: “En el mercado, se pierde cuando se vende“.

Además de conocer tu perfil de inversor, es importante que pienses qué tanto estás dispuesto a invertir y qué tanto estás dispuesto a perder. Las criptomonedas son jóvenes y aún les queda mucho recorrido por delante antes de dejar de ser volátiles, quizás nunca se termine de decidir su valor.

¿Cuál es mi horizonte de inversión?

Otra pregunta que debes hacerte y responder, es cuánto tiempo estoy dispuesto a soportar al mercado. Hay inversores que operan periódicamente y del otro lado aquellos que invierten a largo plazo. Si tu intención es invertir en criptomonedas para obtener ganancias en un corto periodo de tiempo entonces es esencial que sigas al mercado, que conozcas qué mueve su precio y lo que está pasando en el entorno para tener lista la puerta de salida en cuanto cumplas tus objetivos.

El gran problema de los inversores conservadores, es que se guían por el corazón y no por la razón, suena a cliché pero es así de real. Tienes que tener claro y no dudar de que al mercado lo único que le importa es el dinero. Las personas invertimos para obtener algo a cambio, especialmente en el mercado bursátil. Ningún inversor compra acciones de una empresa en quiebra y tampoco compra criptomonedas en donde sus desarrolladores manipulan su precio.

Las mayores pérdidas en criptomonedas, las han asumido los inversores minoristas que desconocen el mercado y el potencial de la tecnología blockchain. Basta con volver a mirar el gráfico anterior para darnos cuenta que a largo plazo, las criptomonedas han sido rentables. Aquellos inversores que compraron Bitcoin hace 1, 2, 5 y 10 años atrás, obtuvieron importantes ganancias solamente jugando a largo plazo.

¿Cómo convertir la volatilidad de las criptomonedas en una oportunidad?

El principal factor, es entender el potencial que tienen las criptomonedas. Así como bitcoin puede convertirse en un medio de pago y una reserva de valor similar al oro, también existen criptomonedas como Ether (ETH) o Solana (SOL) que están cambiando cómo funciona la economía. Por ejemplo en la red de Ethereum es posible crear contratos inteligentes donde sin intervención humana de ningún tipo, se pueden realizar intercambios, compra o venta de productos/servicios con la misma o mayor seguridad que si lo hiciera un profesional como: abogado, contador o un agente inmobiliario. Y lo mejor, sin la posibilidad del error humano.

La incertidumbre sobre lo que pueda pasar, si los países aceptarán las criptomonedas como moneda legal o si realmente esta tecnología se podrá aplicar en la sociedad del siglo XXI, es lo que genera que el precio suba o baje tan bruscamente. No hace falta más que comparar el precio de Bitcoin frente a los principales índices bursátiles del mundo.

precio bitcoin comparado con indices bursatiles del mundo - Ricemining

¿Cómo medir el riesgo al invertir en criptomonedas?

Los medios de comunicación hacen hincapié en el riesgo aparejado de invertir en criptomonedas. Los inversores que recién se inician en este mercado lo ven como un riesgo mayor que invertir en otro activo de renta variable. Si bien es cierto que las criptomonedas tienen un riesgo alto al ser un mercado joven y todavía en auge, no hay que dejar de lado que la renta variable también ha tenido profundas pérdidas y que no está exenta de riesgo. La gran depresión de 1930 o la burbuja inmobiliaria en España confirman que el riesgo no es exclusivo de Bitcoin.

La mejor forma de medir el riesgo al invertir en criptomonedas, es diversificar nuestra cartera en diferentes mercados y no invertir más de lo que podamos permitirnos perder. Así como miles de personas se han hecho millonarias debido a la explosión del precio en las criptomonedas, otros miles de inversores han perdido todo.

¿Y tu ha invertiste en criptomonedas? Cuéntanos cómo te ha ido y qué impresiones tienes sobre este mercado.

¿Qué te pareció la nota? ¡Anímate a votar!
0 / 5 Total de Votos 0

Tu votación: