Una duda muy frecuente de los inversores tradicionales que comienzan a invertir sus ahorros en la renta variable como el mercado de las criptomonedas por ejemplo, es qué significa el APY en el ámbito cripto y cómo afecta esta métrica a los rendimientos de sus inversiones.

En este artículo te explicamos qué es el APY, cómo funciona y cómo calcular el APY en base a tu capital invertido.

APY: Rendimiento Porcentual Anual

APY es el rendimiento futuro proyectado sobre una inversión aplicando interés compuesto en un periodo determinado, generalmente un (1) año.

APY: Rendimiento proyectado

Al leer la definición anterior sobre APY, encontramos que este valor no es presente, sino que el horizonte es una proyección de rendimientos a futuro. Una proyección de ganancias no es sinónimo de estabilidad o tasa fija de retorno de inversión. El APY puede ser variable y lo analizaremos a continuación.

APY: interés compuesto

Al hablar de rendimiento porcentual anual, indiscutiblemente debemos entender el funcionamiento del interés compuesto, en este otro artículo explicamos cómo funciona el interés compuesto. En otras palabras, el APY es el interés recibido sobre el resto de intereses devengados, (percibidos), durante un periodo de tiempo. A continuación ejemplificamos la definición de APY.

Imagina que inviertes 10.000$ en tu caja de ahorro en el banco tradicional de tu ciudad, el asesor te dice que a cambio de invertir con ellos, obtendrás una tasa de interés de 10% anual. Esto significa que al cabo de 12 meses, obtendrás tu capital + 10% de intereses: 11.000$.

Inversión Inicial Interés anual (simple) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
10.000 10% 1.000 2.000 3.000

Ahora, veamos el mismo ejemplo, inviertes 10.000$ en un periodo de 3 años con una tasa de interés compuesta del 10% anual.

Inversión Inicial Interés anual (compuesto) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
10.000 10% 1.000 2.100 3.310

La diferencia entre una tasa de interés simple y compuesta, es que en la segunda, los nuevos intereses se calculan a partir de los rendimientos pasados percibidos mientras que en la tasa simple, los intereses no tienen en cuenta los rendimientos recibidos. Entonces, ¿cómo calculamos el APY de nuestra inversión?…

promotional banner cryptomining company blog

Cómo se calcula el APY en las inversiones

Para calcular el APY, existe una fórmula matemática muy sencilla que nos dará el APY exacto de cualquier inversión que realicemos en donde exista una tasa de interés. Si queremos saber el APY es obligatorio conocer 3 datos:

  1. Capital invertido
  2. Interés del periodo
  3. Cantidad de periodos

La fórmula para calcular APY es:

APY = (1 + t/n)n – 1

donde:
t = tasa de interés anual establecida (tasa de interés nominal).
n = números de periodos compuestos por año.

APR vs APY

¿Qué es APR?: La APR es la tasa de interés anual que se paga por una inversión, sin tener en cuenta la capitalización de intereses dentro de ese año. Por otro lado, el APY tiene en cuenta la frecuencia con que se aplica el interés y los efectos de la capitalización dentro del año.

Por qué el APY es variable en las criptomonedas

El mercado cripto es volátil y aún en proceso de maduración, lo que conduce a inestabilidades en el ecosistema. A veces estas variaciones son positivas y otras negativas. El principal factor que vuelve variable al APY es la oferta y demanda en los recursos. Es importante aclarar que el APY no atiende exclusivamente a las criptomonedas, sino que también existe y en las finanzas tradicionales aunque su valor esta muy por debajo del ecosistema cripto como veremos más adelante.

Por ejemplo, el protocolo Venus ofrece un APY de 13,33% en el token BUSD durante 6 meses al momento de escribir este artículo. Ver aquí.

 

 

staking busd venus binance - apy 13 - ricemining

A través del sitio web https://coindix.com/ podemos visualizar los protocolos y tokens que es posible stakear y obtener un rendimiento a cambio, calculado mediante APY.

apy crypto - ricemining

Si el APY, ¿es alto la inversión en cripto es segura?

Depende. Un APY alto, significa que ganarás más dinero con tu inversión contra un APY bajo. Sin embargo no solo se debe mirar esta métrica para saber si es viable hacer una inversión en el protocolo o token, también hay que verificar otros factores como la seriedad del proyecto, las personas detrás de él, el TVL por ejemplo entre otras. Nunca se debe tomar una decisión de inversión si solo conocemos el APY o decidimos invertir porque el APY es de 3 dígitos.

Por qué el APY en criptomonedas es tan alto y en los bancos muy bajo

Como mencionamos anteriormente, el ecosistema de criptomonedas y la tecnología blockchain están en constante cambio y actualización. Las finanzas tradicionales ofrecen rendimientos muy inferiores a las criptomonedas principalmente por 3 factores: seguridad, madurez del mercado y la eficiencia del ecosistema bancario tradicional. Si inviertes 10.000$ en un banco durante 10 años, es muy probable que al cabo de 10 años tengas tu capital más los intereses recaudados.

En cambio, en las criptomonedas puedes comprar 10.000$ en BTC o ETH por ejemplo, pero aún no es posible saber si en 10 años tendrás tu capital, si será mayor o menor e incluso tampoco se puede asegurar si esa criptomoneda que compraste seguirá existiendo.

Este riesgo asociado a las criptomonedas, es por lo que el APY se hace tan atractivo. Puedes ganar mucho dinero con solo dejar tus criptomonedas guardadas en una plataforma como Anchor, Binance, JamonSwap, etc. Sin embargo la seguridad de tus fondos es menor que si guardas ese mismo capital en un banco.

promotional banner cryptomining investment ricemining

Conclusión sobre APY

APY es una métrica que nos indica el potencial rendimiento sobre nuestra inversión, y nada más. Un APY alto se traduce en mayores ganancias, generalmente mientras más alto el APY mayor es el riesgo. Si deseas invertir en un token o protocolo específico, siempre recuerda leer la documentación, el funcionamiento y el equipo detrás. Hay infinidad de casos donde los creadores de un token ofrecen altos rendimientos (HIGH APY) y cuando los usuarios ingresan, roban los fondos.

Si tienes alguna inquietud, deja tu comentario para ayudarte. No olvides dejar tus 5 estrellitas ;).

 

 

¿Qué te pareció la nota? ¡Anímate a votar!
0 / 5 Total de Votos 5

Tu votación: