La minería de criptomonedas o “criptominería” es una manera de obtener criptomonedas sin necesidad de comprarlas. Minar criptomonedas es el proceso por el cual los mineros, así llamados quienes realizan el proceso de verificación de transacciones, validan las transacciones realizadas en la red (blockchain) y las añaden al bloque el cual queda registrado públicamente. A cambio, los validadores o mineros reciben criptomonedas como forma de pago por el trabajo realizado.

En nuestro blog hemos escrito sobre todo, cómo ganar 19% en UST con anchor, la volatilidad de las criptomonedas, las bondades del interés compuesto y mucho más. Sin embargo aún no habíamos escrito sobre el auge (u ocaso como veremos más adelante) de la minería cripto.

Nuestro principal servicio es ofrecer a los usuarios participar de la criptominería a través de planes de inversión desde los 100 USD y ganar criptomonedas como pago de intereses durante 36 meses como puedes ver aquí, pero nos debíamos este artículo.

promotional banner cryptomining company blog

Cómo funciona la criptominería de criptomonedas

A pesar de ser un proceso matemático complejo, el funcionamiento y la idea detrás de esto surgida con la creación de Bitcoin y su padre, Satoshi Nakamoto, es más sencillo y se resume en la siguiente infografía:

Cómo funciona una transacción en la blockchain - Ricemining

Similar al funcionamiento del sistema bancario tradicional e incluso de las fintech pero con una diferencia clave, los validadores. En esta idea se reemplaza a la entidad o gobierno encargado de verificar los envíos y recibos de valores por usuarios aleatorios alrededor del mundo. Es por esta característica principal que una de las bases de las criptomonedas y tokens es la descentralización.

Porqué se minan las criptomonedas

Como mencionamos anteriormente, el funcionamiento de la blockchain y las criptomonedas hace innecesario al sistema bancario tradicional ya que prescinde de ellos para funcionar. Es por este motivo que los usuarios que participan de la validación de bloques, (los que minan las criptomonedas), son necesarios. En la actualidad con los avances en el desarrollo de la tecnología blockchain ha sido posible implementar nuevos algoritmos de consenso que no necesariamente requieren de mineros o validadores de bloques.

Tipos de protocolos y algoritmos de criptominería

Existen decenas de protocolos de consenso y cadenas de bloque basadas en distintos algoritmos, cada tipo tiene sus características como así también ventajas y desventajas. No todas las criptomonedas utilizan el mismo protocolo, por ejemplo Bitcoin y Ethereum comparten el mismo protocolo de consenso (PoW), sin embargo otras criptomonedas como Solana o Tezos utilizan el método (PoS). Cada protocolo tiene características particulares como veremos a continuación, de ahí que los desarrolladores se decidan por uno u otro dependiendo sus objetivos.

  • POS: (proof of stake) o prueba de participación. Para crear bloques (verificar transacciones), los validadores que pueden ser usuarios físicos o entidades jurídicas deben congelar sus recursos en la red para participar. Esto significa que las criptomonedas del validador permanecen en la red, esto le otorga el derecho de validar bloques y a cambio recibir criptomonedas por su trabajo. Una ventaja diferente al tradicional sistema que utiliza Bitcoin, es que no se requieren equipos ni alto consumo eléctrico. La desventaja principal es que se debe tener cierta cantidad de recursos para participar y la misma red selecciona a quienes tienen “más recursos”. En otras palabras, los ricos se hacen más ricos.
  • POW: (proof of work) o prueba de trabajo. Este protocolo de consenso tradicional comenzó con Bitcoin y hoy es replicado por Ethereum aunque basado en otro algoritmo. En este método los validadores requieren equipos informáticos para participar en la validación de bloques. Depende la criptomoneda se puede validar con CPU, GPU o ASIC. Estos equipos consumen electricidad y deben estar conectados a la red. La ventaja principal es que cualquier usuario alrededor del mundo puede participar y obtener recompensas sin distinción de poder económico o clase social. La desventaja es la supuesta contaminación ambiental que producen los equipos sofisticados como ASIC para Bitcoin donde varios países han prohibido la minería de Bitcoin.

Puedes ver una lista completa de los principales protocolos de consenso que funcionan actualmente aquí.

Qué criptomonedas se pueden minar 2022

Existen varias alternativas de criptomonedas que se pueden minar, a continuación dejamos una lista con el top 10 ordenadas por capitalización bursátil. Puedes consultar las cripto disponibles para minar aquí.

  • BTC
  • ETH
  • DOGE
  • LTC
  • BCH
  • ETC
  • XMR
  • BSV
  • ZEC
  • KDA

Porqué no se pueden minar todas las criptomonedas

Como explicamos anteriormente, hay diferentes protocolos de consenso ideados cada uno con sus propias características. Esto significa que no todas las criptomonedas utilizan el mismo protocolo. Por ejemplo Bitcoin utiliza PoW mientras que Ethereum está haciendo una transición al modelo PoS.

promotional banner cryptomining investment ricemining

Cómo elegir la mejor criptomoneda para minar

Si estás pensando en incursionar en la criptominería necesitas tener en cuenta algunas recomendaciones para decidir qué criptomoneda minar. Depende el mercado, el costo de producción en tu región y los equipos informáticos que dispongas, te será más rentable minar una u otra.

  • Hardware para minar: Lo primero que debes decidir es qué hardware quieres utilizar y con qué recursos económicos cuentas. Puedes minar con procesadores (CPU), discos duros, tarjetas de video o ASIC. La elección del hardware definirá la criptomoneda que puedes minar, por ejemplo el token CHIA se mina con discos duros mientras que Bitcoin con ASIC y Ethereum con GPU.
  • Dificultad de la red y precio del token: Debes tener en cuenta el valor de la criptomoneda y la dificultad de la red. Mientras más mineros hay conectados menor es la recompensa. Sin embargo si el token tiene un valor alto de mercado puede valer la pena. Actualmente (Febrero 2022), es difícil minar Bitcoin porque el valor de BTC ha disminuido debido a la incertidumbre del mercado por la guerra de Rusia-Ucrania y a su vez la dificultad de la red es alta, lo que significa que obtendrás menor cantidad de criptomonedas por participar en la red.
  • Comprobar tu rentabilidad: Antes de invertir en hardware, puedes utilizar calculadoras de rentabilidad online donde ingresando tu costo eléctrico, la criptomoneda a minar y el equipo que utilizarás puedes obtener un rendimiento diario/semanal/mensual estimado. Esto te dará la pauta de las probabilidades. Nosotros recomendamos utilizar las calculadoras de criptominería Whattomine y Nicehash para comparar.
  • Selección de pool de minería: Actualmente no es posible minar criptomonedas por tu cuenta (a menos que tengas un alto poder de cómputo). Debes conectarte a una pool de minería. Una pool de minería es un conjunto de validadores o mineros uniendo su poder de cómputo para minar criptomonedas. La pool reparte las recompensas según el poder cómputo de cada minero. Algunas pools de minería cobran comisión por pagarte y otras no, debes elegir la que más se adapte a ti. Nosotros recomendamos Ethermine para mineros con alto poder de cómputo y Binance si recién comienzas. Puedes ver una lista completa de las mejores pool de minería aquí.

Invertir en criptominería

Otra opción para quienes no tienen conocimientos sobre criptominería o tampoco disponen de capital para invertir es conocer el servicio que brindamos en Ricemining. En nuestra plataforma de criptominería comunitaria puedes invertir desde 100 USD y generar intereses que pagamos en criptomonedas durante 36 meses. Este modelo te permite capitalizar tus ahorros y que no tengas que estar comprando criptomonedas.

Para comenzar, debes registrarte en nuestra empresa de criptominería y elegir tu plan de inversión. No te preocupes, luego podrás actualizar tu plan o comprar otro de mayor valor.

Si quieres conocer más al respecto, te invitamos a visitarnos aquí.

Esperamos que este artículo te haya dado una buena idea de qué es la minería de criptomonedas. Si tienes alguna inquietud, no dudes en dejar tu comentario.

 

¿Qué te pareció la nota? ¡Anímate a votar!
0 / 5 Total de Votos 2

Tu votación: